miércoles, 26 de agosto de 2009

"LADY LABERINTO Y LA HUMANIDAD EN TODOS SUS SENTIDOS": ENSAYO FOTOGRAFICO DE ERIC DAÑINO

.
Texto: José Calderón/ Fotos: Eric Dañino

La vida es la misma en todos lados, aunque la mirada externa las diferencia en su similitud. En la primera de foto -abajo- un joven de los Andes Orientales hace su rutina bajando en bicicleta. La vida a estas alturas es tranquila y ajena a los húmedos ambientes de los bares escarlata de "allá abajo", en la selva".
Precisamente, "abajo" está el poblado aurifero de Laberinto, donde en uno de sus bares encontramos a esta modelo de último momento quien a vernos dejó de acomodar las cajas de cerveza para atendernos.
La verdad era que la fotografía que apreciamos se hizo "de a pocos". Curiosa como un gato, ella quería hacer algo diferente a su quehacer diario de atender borrachos, y por que no, accedió a que le hagamos unas fotos de recuerdo.
No sabía que quien se alistaba para tomarle las fotos era el fotógrafo peruano, Eric Dañino, quien tuvo el privilegio de ser asistente en Lima y Nueva York de Mario Testino, una celebridad en el mundo de la fotografía internacional, que ha fotografiado a las mujeres más glamorosas quedando en la memoria como el preferido de la fallecida Princesa Diana de Gales.
La misión de Eric era hacer sentir a esta mujer de los bajos fondos que podia ser tan glamorosa como las chicas de las revistas perfumadas.


Al principio, cuando le ofrecimos la sesión fotográfica no paró de reír, posiblemente por que no entendía lo que le pediamos debido a que la radio a todo volumen agitaba el ambiente con la cumbia del momento. Le pregutamos si podia sentarse junto a la barra pero no entendió y nos informó diligentemente .. allí está el baño. Le hicimos caso y encontramos un empapelado barato entre olores amonacales.

Era el último lugar donde se le habría ocurrido a nadie hacer ese tipo de fotografías. Pero la estética de la decadencia era perfecta.

El resultado fue fantástico, la mujer se deshizo en coqueterías pero con cierto aire de dureza. Por un minuto se sintió tan hermosa como Joan Crawford, tal como se aprecia en la foto.

El detalle es que la fotografía releja la aspereza de vida, pero al mismo tiempo lo divertido de llevar cerveza y hacer reír a los más rudos buscadores de oro. "Ellos suelen caerse de borrachos y dejan pepitas de oro para fiarse más bebidas". aseguró.
Ella tiene un nombre, pero nadie lo sabe.

Cuelga la piel de una boa y desparrama una carcajada emocionando al fotógrafo, que toma otro vaso de cerveza, entre la furiosa ráfaga de disparos, naturalmente, incapaz de percatarse de que su pasión encuadra en el ovalado espejo del baño del alegre bar de Laberinto.


La tercera historia gráfica que vemos abajo muestra el perfil de una mujer agotada tras las primeras nueve horas de viaje de Cusco hacia la selva. El frío allá afuera es muy intenso, pero el calor humano que se forma en la cabina del ómibus destartalado es una mezcla húmeda y poco hipócrita de olores íntimos con acapas de sonidos de latas cortados por llantos de bebes y de una monótona arpa de canciones andinas interminables. Pero nada, ni la peor de las incomodidades es justificación para ceder a la modorra, el sueño y la inconsciencia. Finalmente, la humanidad en todos sus sentidos.





sábado, 15 de agosto de 2009

EL EJEMPLO DE FINLANDIA QUE PERU DEBE OBSERVAR PARA SALVAR EL BOSQUE

Texto José Calderón / Eric Dañino

En un lugar perdido al sur este peruano, donde la temperatura roza los 38 grados, se encuentra al pie de la pista polvorienta una casona de madera amachimbrada. Luce un con cierto aire desértico. Al asomar se ve una computadora prendida pero nadie la opera. ¿Está seguro que aquí es? preguntamos a nuestro informante. El hombre sin camisa nos responde lejanamente que si, y que empujemos la puerta. Se trata de la oficina del Instituto Peruano de Recursos Naturales (INRENA) entre Cusco y Madre de Dios, encargada de "cuidar" millones de hectáreas de bosque peruanos, incluída su flora y fauna.
La zona está agitada por los camiones que empiezan a estrenar la nueva ruta que de cuajo ha sacado millones de hectáreas de bosques. Se trata de la primera carretera que se viene construyendo entre Perú y Brasil.


La jefa de la oficina ha salido. Pronto dejará el puesto para irse a Quillabamba, Cusco, por lo que nos escucha un amable empleado. Allí nos enteramos de que la riqueza de esta inmensa parte de los bosques de Madre de Dios solo cuenta con tres empleados del Inrena, según dicen, para protegerla. Dejan entrever que no hay personal policial, y todo esto explica la terrible deforestación de esta zona amenazada no solo por la agricultura cocalera que va de sur a norte y la de la explotación aurífera, sino, y lo peor, por la ignorancia. ¿Cómo es posible haber llegado a esto?




Es por eso que a nuestros lectores, queremos informar que proteger el bosque no es tarea imposible, para lo cual apelamos al mejor ejemplo del mundo de protección forestal, que se trata de Finlandia.
Si en el Perú se necesitan miles de funcionarios y policías para conservar el bosque, en Finlandia hacerlo es motivo de “orgullo personal”, como recoge un reciente artículo aparecido en el diario El País” de España.
Mientras Finlandia tiene tres o cuatro especies maderables de árboles, estas son cuidadas como el mayor de los tesoros, que de hecho lo son al comercializarse por todo el mundo. En el Perú tal vez no se conocen realmente cuantas especies existen y pese a esto son taladas de forma poco consciente pero, eso si, permanentemente.
El bosque tropical de la Amazonía peruana, uno de los más ricos del mundo, vive una triste paradoja, es uno de los que retroceden más rápido en el mundo. Señorita

El bosque peruano tiene en extensión el séptimo lugar en el mundo y segundo en Sudamérica. No obstante, tiene una de las tasa más altas de deforestación a nivel mundial. WWF cree que “esto se debe, principalmente, al atraso en el manejo forestal sostenible”.
¿Cuántas hectáreas de bosques tiene este pequeño país llamado Finlandia? De 23 millones de bosques que dispone, 20 millones tienen certificación, es decir, pasaporte para que su madera sea vendida en cualquier parte del mundo. El Perú siendo varias veces más grande que Finlandia, cuenta apenas con 446,000 hectáreas de bosques certificados entre concesiones forestales.

Bosque de Finlandia/ Foto tomada de Mi Arroba


En la oficina de Inrena encontramos a un cansado funcionario que hace lo que puede por controlar el contrabando de madera. Pero no tiene más fuerzas. La madera ilegal sube por los caminones sin que nadie controle. No hay quien haga turno de noche. Nos dice que replantar un árbol para los colonoses complicado, pues la mayoría son mineros informales que sacan un tiempo oro, contaminan, y se van, o bien se tratan de agricultores que migran. En todo caso, sembrar un nuevo árbol puede esperar años. En Finlandia replantar un árbol dura medio minuto
Es Finlandia, además, muchos bosques se reforestan de forma natural. El viento y las aves transportan semillas que germinan en el monte y todo vuelve a empezar desde cero.

Asi lo ve El País de España

Por sus dimensiones, Pecca Tähti podría ser armario empotrado. Pero es leñador. Tiene 24 años y trabaja desde hace cuatro en Imatra, al sur de Finlandia. Conduce una enorme máquina coronada por un brazo mecánico que tala, pela, corta y coloca los troncos en un solo movimiento. Un monstruo de acero que mastica madera: un árbol por minuto. Una hectárea a la hora. Y aunque esta imagen pueda parecer la encarnación de la deforestación salvaje, es una parte fundamental de la gestión sostenible de un bosque en Finlandia.



Y en este país saben de lo que hablan: el 85% de su territorio está cubierto de bosques, 23 millones de hectáreas, de las que un 95% tiene certificado de sostenibilidad. Es decir, son medioambiental, social y económicamente equilibradas. "Son montes que no están descuidados, son productivos, generan puestos de trabajo (si es posible) y se explotan de una forma que respeta y conserva la biodiversidad de la zona". La que habla es Marta Salvador, directora técnica de PECF España, uno de los organismos que conceden los certificados de sostenibilidad.
En España, sólo un 7% de la superficie forestal, 1.123.000 hectáreas, tiene certificado de sostenibilidad. El problema aquí, según Salvador, es que el 70% de los montes pertenece a pequeños propietarios que poseen una media de tres hectáreas cada uno. "Es mucho más fácil cuando se certifican grandes extensiones o cuando las comunidades autónomas ponen de acuerdo a varios propietarios", argumenta.



En Finlandia, un 60% de los bosques está en manos privadas. Se calcula que un millón de finlandeses, de los cinco que conforman la población del país, tienen algún monte. Pero allí, a diferencia de lo que sucede en España, casi toda la masa arbolada está certificada.
Para Víctor González, ingeniero forestal español formado en Finlandia, esta diferencia se debe, entre otros factores, a la importancia económica que tiene la industria maderera en el país nórdico. La cultura también pesa.
Para empezar, existe una antiquísima tradición por la que todo finlandés tiene derecho a adentrarse en las tierras de otros para recoger setas y bayas -ingrediente fundamental de la gastronomía finesa- casi hasta las lindes de las viviendas. Esta costumbre, según explica González, se ha convertido en ley y hoy está prohibido vallar las propiedades. Así, al recorrer las interminables llanuras finesas sólo se percibe una masa forestal continua interrumpida únicamente por sus 187.000 lagos. Entre tu monte y mi monte no hay separación. De tal forma que si un terreno está descuidado, lleno de hojarasca, afecta a todos los que tiene alrededor. Se trata de un gran bosque con muchos dueños.
El proceso de certificación empieza siempre con un trabajo de campo. "Empresas como Aenor envían a un auditor al monte que comprueba que éste cumple los requisitos exigidos para ser considerado sostenible", explica Salvador. Si el resultado es satisfactorio, el auditor concede un certificado que tiene una validez de cinco años. Después realiza controles de seguimiento anualmente para asegurarse de que la gestión no ha cambiado. "En PECF lo que concedemos es la licencia de marca. Damos al certificado un reconocimiento a nivel mundial. Así, por ejemplo, esa madera puede venderse como sostenible en cualquier país", continúa. Además de demostrar que los bosques funcionan de forma eficiente, otro de los grandes beneficios del certificado es, en opinión de Salvador, que "obliga a los propietarios a que planifiquen la gestión a largo plazo y la documenten, algo que antes no se hacía".
Finlandia se encuentra en la misma latitud que Groenlandia. Durante sus durísimos inviernos se puede llegar a los -30º C. En algunas zonas, como Rovaniemi (donde vive Papá Noel), sólo ven el sol seis horas al día. En estas condiciones prosperan únicamente tres clases de árboles: el abedul, el pino y la pícea (que es un tipo de abeto). "En el sur hay algunos robles, pero muy pocos. Ni siquiera el haya, muy abundante en la vecina Suecia, consigue crecer", cuenta González.
Paciencia centenaria
En el sur del país, los árboles autóctonos tardan unos 80 años en estar listos para ser cortados; en el norte, ni más ni menos que 120. El eucalipto, por ejemplo, puede talarse en sólo siete años, según explica Jorma Ignatius, director de marketing de Stora Enso, una empresa papelera sueco-finlandesa que es la segunda más grande del mundo.
Treinta años después de ser plantados se hace la primera clara: se cortan los árboles más débiles, "los que se ve que no van a vivir porque no pueden competir con los que tienen al lado", detalla González. A la hora de seleccionar cuáles se van a talar, la experiencia de los leñadores es determinante. Pecca, por ejemplo, lleva toda su vida en el monte. Su padre fue leñador en la época en la que todavía se utilizaban motosierras. Cuando talar un monte era un esfuerzo físico titánico y se necesitaba una cuadrilla entera de hombres. Él y su hermano, que ahora conduce el camión grúa que recoge los troncos, solían acompañarle. De él aprendieron, entre otras cosas, a calcular a ojo las toneladas de madera que había en cada árbol. Ahora, la monstruosa máquina que maneja, bautizada como cosechadora forestal, calcula milimétricamente cuánto pesa y cuánto mide cada tronco.
La madera de esta primera tala, que no es de una gran calidad, se utiliza para fabricar papel o tableros. A los 60 años se hace una segunda clara. "De aquí ya se saca madera de sierra, que se emplea para hacer muebles y para la construcción. Otra parte se sigue destinando a pasta y tableros", apunta el ingeniero. Cuando el monte está maduro, se tala, dejando, eso sí, un mínimo de ocho o diez árboles por hectárea "para que los animales que viven en ese espacio tengan dónde hacer sus nidos y vegetación para refugiarse". Estos últimos troncos, gruesos y fuertes, se convertirán prácticamente en su totalidad en muebles.
Una vez que se tala, lo normal, según González, es esperar a la primavera del año siguiente para comenzar a replantar. El ingeniero asegura que muchos bosques se reforestan de forma natural, "que es la mejor manera siempre". El viento y las aves transportan semillas que germinan en el monte y todo vuelve a empezar desde cero. "Cuando no es así, o cuando los propietarios se dan cuenta de que el bosque necesita una ayuda, es el momento de que aparezca la mano del hombre", sentencia.
Los árboles nuevos se suelen plantar a mano. Los operarios utilizan un tubo de unos 50 centímetros de largo que termina en dos palas en forma de cuña. Primero se clava en el suelo. Después, a través de una palanca que se activa con el pie, se separan las dos palas. El pequeño arbolito se introduce por el otro extremo del tubo y cae a través de él hasta depositarse en la tierra. Finalmente, los operarios aplastan con el pie la tierra que rodea a la planta para fijarla bien. La operación no dura más de medio minuto, pero replantar un bosque de, por ejemplo, 3.000 árboles puede ser tan monótono como prolongado.
Existe la idea, dice Víctor Gonzalez, de que antes había más bosques en Europa y de que la explotación maderera ha reducido su extensión. Nada más lejos de la realidad. "En el siglo XIX sí hubo una deforestación importante debido a la prevalencia de la agricultura", explica el ingeniero. Hoy, asegura, todos los bosques europeos han crecido en superficie.
Tanto en Finlandia como en España se corta menos madera de la que crece nueva cada año. En el país nórdico, "si el crecimiento anual es de 60 millones de metros cúbicos de madera, sólo se permite cortar 40 millones de metros cúbicos". En España se talan 16.000 metros cúbicos, que representan un 30% de lo crece anualmente.
Pero ¿qué beneficio puede reportar que un bosque tenga un certificado de sostenibilidad? Aparte del orgullo personal, cada vez más empresas y entidades exigen que la madera que se utiliza en su mobiliario y/o material de oficina sea sostenible, según reconoce Salvador, de PECF. No es sólo cuestión de principios, sino también de rentabilidad.
"La Expo de Zaragoza obligaba a todos los contratistas a utilizar madera certificada", relata la directora técnica. Zara, por ejemplo, comenzó a utilizar bolsas sostenibles hace unos años. Esto requiere que tanto el bosque del que sale la madera como la fábrica que hace la pasta de papel y la empresa que fabrica las bolsas tengan su certificado de sostenibilidad. Es lo que en PECF llaman "la cadena de custodia". Ahora, la firma de Inditex quiere que también las cajas de zapatos y bolsos lleven el sello que demuestra que son sostenibles. Y no son los únicos. La empresa Tetra Pack, que fabrica los famosos tetrabricks y otros envases de cartón, compra el material a Stora Enso, que a su vez se nutre en gran medida de los bosques certificados fineses.
Como recuerda Salvador, la Unión Europea tiene una política de compra verde, a la que va destinada un 17% de su presupuesto total. El Ministerio de Medio Ambiente español también ha puesto en marcha un proyecto de contratación verde.
Casi la totalidad de los bosques finlandeses pueden optar a estos contratos verdes y millonarios. Sólo el 7% de los españoles está en disposición de hacerlo. "En ocho años hemos conseguido mucho. Esperamos seguir aumentando la superficie de arbolado certificada en nuestro país. Cada vez hay más interés y más ganas", concluyen desde PECF.

viernes, 14 de agosto de 2009

KIWICHA SE ASOMA A BRASIL ¿Y LA PAPA?

Textos y Fotos / José Calderón




Brasil abriría su mercado a la cebolla, quinua y kiwicha de Perú: Los expedientes de estos productos registran un avance importante con miras a alcanzar objetivo.
La República Federativa de Brasil podría abrir en el 2010 su mercado a la cebolla, quinua y kiwicha peruanas luego de que estos productos pasen por su respectivo análisis de riesgo de plagas, lo que permitirá establecer los requisitos fitosanitarios para cada uno de ellos, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

“Actualmente existe un grupo de productos que se encuentra en espera para lograr su acceso al mercado brasileño y, de estos, los expedientes más avanzados son los de la cebolla, quinua y kiwicha”, declaró la especialista en exportaciones de la Subdirección de Cuarentena Vegetal del Senasa, Vilma Gutarra.

Indicó que en el caso de la cebolla, el expediente técnico que solicitaba al Ministerio de Agricultura de Brasil iniciar el proceso de Análisis de Riesgo de Plagas fue presentado en el año 2004, pero fue reactualizado el año pasado, lo que significa que los análisis recién están en proceso.

“Brasil nos ha comentado que los estudios de Análisis de Riesgo de Plagas están siendo desarrollados por un ente cooperador y cuando este avance una etapa del estudio, entregará los documentos al Ministerio de Agricultura de Brasil”, dijo a la agencia Andina.
Entonces el ministerio brasileño, a través de la Unidad de Riesgo de Plagas, revisará el documento. Si existe alguna observación lo devolverá, y si no pasará a la siguiente etapa que es el establecimiento de los requisitos fitosanitarios, puntualizó.
En el caso de la quinua y kiwicha, la petición formal por parte del Senasa se realizó este año y por ello hay la expectativa es que estos tres productos sean los que avancen más en su acceso al mercado brasileño en el marco de una cooperación cercana entre Brasil y Perú, anotó.

Perú y Brasil tuvieron esta semana una reunión bilateral en Lima, la cual tuvo como objetivo presentar sus procedimientos de importación, exportación y análisis de riesgo de plagas y así conocer los sistemas que beneficiarán a los empresarios de ambos países.

LAS RAZONES DEL DESCREDITO


José Calderón/Perú

Estamos empezando el final del año 2009 con noticias de que la Carretera Interoceánica Sur no estará lista ni este año, ni el próximo, sino el año 2011. Lo grave para nuestros hijos es que tal vez ellos creyeron que esto iba a ser cierto. Por mi parte, considerando los sueldos jugosos de los planificadores del estado peruano, !cómo dudar de que algo saliera mal! ¿No existen los FODAS -en análisis estratégico- que contemplan las amenazas y debilidades de todo proyecto, por lo cual el estado pagó bastante? Pues, evidentemente, estos no funcionaron y quienes se equivocaron tienen nombre, usan medias, tienen familia, van al médico y tienen DNI o pasaporte. ¿Donde están? ¿Siguen planificando cosas o ya los han despedido?

Veamos, pues, lo que en el año 2007 dijo la ministra de Transportes Verónica Zavala de la Interoceánica, dejando en duda la seriedad de esta institución.

Ojala que este recuerdo sirva para que este ministerio saque algo positivo pues es deber del periodismo decir lo que no se hizo y los porqués. sabemos que somos un blog chiquito, pero igualmente, que su verdad empieza a ser incómoda.

Aparentemente, en lo que si cumplió la ex ministra fue en cumplir su régimen para disminuir de peso, empresa en la que también ha sido muy eficiente la candidata eterna a la presidencia, Lourdes Flores Nano


Este es el show. Léanlo


Ministra Zavala asegura que Interoceánica estará completamente lista el 2009

Cusco, jul. 02, 2007 (ANDINA).- La Interoceánica Sur, que unirá Perú y Brasil, es la obra de infraestructura de carreteras más grande de toda Sudamérica y estará completamente lista el 2009, aseguró la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala.
"Desde hoy podemos ver los beneficios de esta obra, que se terminará el 2009, y que debe llenar de orgullo no sólo a Cusco, Puno y Puerto Maldonado, regiones directamente beneficiadas. El orgullo debe ser para todos los peruanos pues gracias a Interoceánica Sur habrán 185 millones de personas en Brasil que van a comenzar a mirarnos y por fin se hará realidad la integración sudamericana", dijo durante la inauguración de 40,2 kilómetros asfaltados de la Primera Etapa del Tramo 2 del también denominado Eje Multimodal IIRSA Sur.


La ministra acompañó al presidente de la República, Alan García, a la ceremonia de inauguración de la vía Ccatcca-Ocongate-Tinke, que beneficiará a las comunidades de Kcauri, Tinte, Ccatcca, Urcos y Ocongate, en la provincia cusqueña de Quispicanchis.
Con esta carretera, que permitirá la conexión de la capital cusqueña y Madre de Dios, se inauguraron también 42 pontones, 37 metros lineales de puentes, 271 alcantarillas y cunetas, muros de contención y otras obras complementarias.
El MTC informó que la primera etapa del Tramo 2 de la Interoceánica Sur corresponde al 29% del total de la inversión de este Tramo. Las obras se ejecutaron dentro de los doce meses establecidos por el contrato de concesión. La segunda y tercera etapas están previstas a ejecutarse en los próximos 36 meses, indicó.
La ministra Zavala señaló que 23 localidades en la provincia de Quispicanchis, se beneficiarán en los próximos meses con la ejecución del programa Internet Rural, que las dotará de infraestructura de telecomunicaciones.
"En el país se van a instalar 1,000 puntos de internet rural que permitirán que nuestros pueblos más remotos se integren más con el resto del país", acotó.
Zavala agradeció la propuesta del gobierno regional del Cusco para trabajar conjuntamente en le proyecto de la carretera de Alfamayo hacia Quillabamba. Asimismo, consultada sobre la construcción del aeropuerto de Chincheros, señaló que este proyecto se encuentra ya en la etapa de elaboración del expediente técnico para otorgarla en concesión.

miércoles, 5 de agosto de 2009

ABRAHAM LEVY NOS DA LA RAZON: SE ESTA NEGOCIANDO MAL CON BRASIL LA PRESENCIA DE SUS CENTRALES EN NUESTRA AMAZONIA

José Calderón/Perú

Hace algunas semanas advertimos que nos parecía muy desventajosa para el Perú la forma como negociaba con Brasil la construcción de seis centrales hidroeléctricas en nuestros bosques vírgenes amazónicos. Está claro que Brasil desea con desesperación la energía de nuestros Andes. Sin embargo, ¿A que costo? nos preguntamos. (ver este blog el 24 de julio de 2009)
Por eso vemos con satisfacción que el día de hoy, el columnista del diario Correo, Abraham Levy nos de la razón al mostrar clamente la insolvencia de nuestros negociadores, claro está, bien remunerados, pero a lo mejor unos gatitos a la hora de enfrentar a un grande como Brasil que "lo mais grande do Perú" bueno, bonito y barato. Esta docilidad me lleva a preguntar ¿Cuáles son las "cartas secretas" entre ambos estados?, pues de lo contrario no se explica cómo puede ocurrir estas nego-declinaciones. Indudablemente se trata de un plan geopolítico. No obstante, de ser asi, tal vez deberíamos mirar este caso non más atención que el de los límites marítimos con Chile, país que a la larga será nuestro aliado.
Pero disfrutemos de lo que dice el colega Levy sobre este tema de las centrales.


Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba
(940 MW), Vizcatán (750 MW) y Cuquipampa (800 MW) son las seis grandes centrales hidroeléctricas que construiría Brasil en nuestro país. Las primeras cuatro se ubicarían en la vertiente oriental y las últimas dos en la cuenca del Mantaro. Todo ello será materia de un memorándum que suscribirán ambos gobiernos en estos próximos días.

La construcción de centrales hidroeléctricas en la vertiente oriental de los Andes ofrece las mejores posibilidades de altos factores de planta (número de horas produciendo a plena carga versus número de horas del año) para cualquier emprendimiento inteligente en generación. Estos lo son. Ello es así porque los caudales son sostenidamente altos por las regulares lluvias que inclusive en meses de invierno caen sobre la Selva. Para los proyectos de Vizcatán y Cuquipampa, ubicados en el Mantaro, se utilizaría todo el afianzamiento hídrico que en tantos años Electroperú ha conseguido con mucho esfuerzo de los contribuyentes y del que se sirve el Complejo Hidroenergético del Mantaro, que constituyen las centrales Santiago Antúnez de Mayolo (798 MW) y Restitución (210 MW). Perú es una de las mayores potencias en recursos hídricos del mundo.

Lamentablemente, nos hemos venido a vivir a la Costa casi el 75% de los peruanos para producir casi la misma cifra del PBI, pero con sólo el 1.5% de toda el agua dulce del Perú. Por eso es inteligente hacer centrales en los valles que no dan al Pacífico y mucho más en la vertiente oriental, donde está el grueso del agua.

Lo que no es muy inteligente en apariencia es que, según se afirma, este memorándum les dará una concesión a los brasileños sobre nuestros recursos hídricos del orden del 90% de la producción total de dichas centrales por muchos años. Con ello debemos esperar sólo 750 MW para nuestro Sistema Interconectado del total de la generación materia del memorándum. En el Perú, la máxima demanda de energía promedio durante las primeras 15 semanas del año 2009 ha sido 4,100 MW. Esto es 800 MW más que hace tres años. Tenemos un gran potencial hídrico sin duda. Pero también necesidades. Recibir 750 MW de todo ese proyecto no es un buen negocio para el Perú, y dejar la cuenca baja del Mantaro sin beneficio para Electroperú tampoco.

sábado, 1 de agosto de 2009

CAF SE SUMA A LAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

.


5000 msnm. Un niño de una de las comunidades que rodean el nevado Ocongate, el más alto de Cusco y uno de los de mayor importancia para los incas, ayuda a sus padres en el arreo del caballo. Ellos son criadores de alpacas. La señora diariamente tiene que subir hasta el nevado donde tiene una cabaña. Dice que con el frío la fibra de la alpaca es más larga y sedosa.

Texto y fotos: José Calderón/ Eric Dañino

¿Que se entiende por desarrollo en una zona aislada de pronto atavesada por una carretera? Es el gran desafío. La Corporación Andina de Fomento, una de las financistas de la carretera Interoceánica Sur ya tiene un esquema y acaba de enviar a su primera ejecutiva en el Perú, Eleonora Silva Pardo, directora representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en el Perú, a Cusco y Madre de Dios, para inspeccionar los diferentes proyectos de apoyo a las poblaciones de la zona de influencia de la Carretera Interoceánica Sur (IIRSA Sur).

Desde este blog, aportamos algunos datos nuestros sobre el estado de las cosas.
Alpacas pacen en la alturas de Ocongate

Hasta donde este blog pudo ver a lo largo de la carretera, las iniciativas individuales de desarrollo son pocas, pero empiezan a inclinarse por cultivos alternativos, como la siembra de sacha inchi en Quincemil (Ver foto), y hay experimentos en café (aunque los suelos son pobres), venta de menús a los trabajadores de las obras, y comercio de piedras (a un sol el metro cúbico) a los trabajadores de las empresas concesionarias.

En cuanto a café, una fuente de este medio recibió la versión de que la empresa cafetalera y torrefactora Romero Trading estaría interesada en tierras, aunque la versión fue desmentida por su gerente general, Fernando Romero.

Algo que encontramos sumamente interesante para la explotación fue el cultivo de orquídeas, que encontramos por todos lados en las zonas mas altas de la selva, tal como se aprecia en la foto inferior. También, dada su historia y riqueza cultural, pensamos en la posibilidad de realizar un museo de sitio.


Orquideas enanas en Marcapata

Los problemas

El problema para el desarrollo en la zona de la selva alta, es decir, entre los límites entre Cusco y Madre de Dios, es el avance de los cocaleros de la jungla de Puno, que están aproximándose preligrosamente a los territorios demandados por los productores de oro. Históricamente estas tierras fueron colonizadas por los mineros y están dispuestos a defender con armas sus dominios. Todo este conflicto en potencia es alimentado por una difusa demarcación de los límites de Puno y Cusco.
No obstante, ambas actividades, cocalera y aurífera, son peligrosas para el medio ambiente, cuando urgen programas de desarrollo alternativo eficientes, realistas, rentables -no es un secreto lo poco ambiciosos que han sido en diversos casos- y con el escutrinio independiente y sanamente crítico de la prensa.

Una fuente de este medio supo que organismos antidrogas gubernamentales, como DeVida, ya están preocupados por lo que pueda significar el crecimiento de los cocales en stas áreas y el tráfico de drogas de esta zona hacia Brasil. Una fuente policial que no quiso identificar dijo a este blog que este tráico es muy fuerte en la zona de Iberia (Madre de Dios-Perú) y la selva de Pando (Bolivia) y Acre (Brasil) .

Otro problema que puede verse para el desarrollo de los pueblos de las márgenes de la carretera es la lentitud con la cual Brasil lleva adelante los trámites para aceptar productos agrícolas del Perú, prefiriendo traerlos de Sao Paulo. La homologación de criterios entre sus servicios de control sanitario y el SENASA-Perú no dispone de voluntad política para cristallizarse. Ana María Enciso, responsable de Promperu en el sur peruana dijo a este medio que al menos pasarían 7 años hasta que se llegue a un acuerdo.

Mientras tanto, no existe posibilidad de que los pobladores de las alturas, productores de magníficas papas nativas, puedan tener alguna alternativa de mejorar sus economías, via mercado de Brasil, y a su vez mostrar un desarrollo agrícola.

Esta señora crea sus artesanías de usanza común entre los pobladores del viejo Antisuyo inca, en las cimas de los andes orientales, paso previo a la bajada interoceánica hacia la selva

Dentro de lo positivo, la carretera, en su tramo Urcos-Ocongate, ha influido notablemente para el desplazamiento en junio reciente de decenas de miles de personas a la peregrinación religiosa via Cusco-Urcos, hacia el nevado Coylloriti, beneficiando a las comunidades tributarias al sincrético santuario como Mahuallani, en las proximidades de Tinki, en Ocongate.



Este hombre vive en Quincemil. Su apuesta de desarrollo pasa por experimentos con el cultivo de sacha inchi

La CAF propone

En el mismo sentido de brindar una posibilidad de desarrollo para estas comunidades, en la página web de la CAF se informa que sus ejecutivos en Perú supervisaron el Proyecto Piloto de Desarrollo de Capacidades productivas de gestión de los criadores de alpacas de Quispicanchis para el mejoramiento de camélidos, que lleva adelante el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) de la CAF y el Fondo de las Américas en beneficio de mil familias de 15 comunidades de los distritos de Ocongate y Marcapata.
Lo que pudo observar este blog es que en las alturas, los mismos criadores de camélidos, habían empezado una fuerte campaña para castrar a las llamas y evitar que se reproduzcan el cruce con las alpacas compradas en Sicuani, Puno.

El matrimonio a la antigua en pleno siglo XXI. Se espera que la carretera Interoceánica no termine con esta tradición de Marcapata



Niños de Quincemil juegan sobre la muralla. Las peligrosas serpientes jergonas pululan estos lugares.

Artesanías

La delegación de la CAF, asimismo , verificó los avances del proyecto para el mejoramiento y diversificación de las artesanías ecológicas. Los pobladores de las alturas de Ocongate son artesanos pro naturaleza, y desarrollaon esta actividad en virtud al flujo de andinistas internacionales que llegaban para escalar los diversos nevados. No obstante, el calentamiento mundial viene significando un retroceso en la masa gélida al extremo que este año los peregrinadores que llegaron a Coylloriti, desistieron de cumpir con su ancestral ritual de llevarse a cuestas un trozo de helo del nevado en señal de sacrificio. No lo hicieron, según nos informaron, por que "el nevado se está quedando sin hielo".

En cuanto a otras iniciativas de desarrollo de la CAF y la Asociación Odebrecht, se informó que estas favorecen a cien familias de artesanos, organizados en diez asociaciones.
Hay que señalar que las personas que viven alrededor de estos nevados son conocedores de las propiedades medicinales de plantas de poderes inimaginables que crecen de manera silvestre. No se sabe si se está monitoreando este tema.

Educación

Sin embargo, se supo que las instituciones mencionadas vienen poniendo en marcha un proyecto educativo que se ejecuta en la localidad de Urcos, en coordinación con la ONG canadiense Right to Play, la cual comprende el desarrollo de un método de enseñanza preescolar, a través del juego y la recreación.

En cuanto a educación, este blog se hizo presente en las comunidades dispersas en las alturas de Ocongatey y junto a la ecologista suiza, Kathia Balmer, expuso lo que significaba el cambio climático, y las razones por las cuales nevados cercanos como el Apacheta o Ausangate mostraban año a año menos cantidad de nieve. Ninguno de los comuneros habían escuchado antes estos argumentos.



Periodista Jose Calderón, con los estragos de una noche gélida, posa con niño hijo de alpaqueros al costado del nevado Ausangate.

Zona de amortiguamento

En cuanto a otros esfuerzos de desarrollo de la CAF, la delegación llegó hasta el departamento de Madre de Dios, donde se ejecuta el proyecto de consolidación de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata que impulsa la CAF y la ONG Pronaturaleza, a fin de aplicar buenas prácticas en ecoturismo y desarrollar productos que incentivan la conservación del bosque y el desarrollo comunitario productivo local, en beneficio de 200 familias de tres pueblos nativos y 3.700 comuneros de cinco comunidades locales.

Infelimente, este blog supo que la selva seguía siendo vulnerada y que ya se estaba conectando por nuevas trocas clandestinas las localidades como Mazuco -donde se explota oro- con el poblado de Infierno, (comunidad amarakeri donde se hacen rituales de ayahuasca). Todo esto afecta la vida de los nativos amarakeris quienes están perdiendo su identidad.



Este sacerdote danés realiza la misa matrimonial en el antiquísimo templo de MArcapata. En este templo rezaban los antiguos buscadores de oro.